
NVIDIA se ha convertido en rehén de su propio éxito. Sus números récord saben a poco cuando el mundo espera milagros
NVIDIA ha presentado sus resultados del segundo trimestre fiscal. Técnicamente baten todas las previsiones:
Beneficios ajustados de 1,05 dólares por acción frente a los 1,01 esperados.
Ingresos de 46.740 millones de dólares contra los 46.230 millones proyectados.
La empresa ha proyectado además ingresos de 54.000 millones para el trimestre actual, ligeramente por encima del consenso de 53.400 millones.
Por qué es importante. Estos números aparentemente sólidos no han sido suficientes para un mercado que ha convertido a NVIDIA en la prueba de fuego definitiva del boom de la IA.
La acción ha caído un 3% en las operaciones posteriores al cierre, una reacción que revela hasta qué punto las expectativas sobre la empresa más valiosa del mundo —con 4,4 billones de capitalización— han alcanzado niveles casi imposibles de satisfacer.
El problema de China. La gran sombra sobre los resultados ha sido la ausencia total de ventas del chip H20 a China durante el trimestre. NVIDIA no ha incluido ninguna previsión de ventas a China en su guía para el tercer trimestre, pese a que la directora financiera, Colette Kress, ha mencionado que tienen entre 2.000 y 5.000 millones de dólares en pedidos listos para enviar si se resuelven las cuestiones geopolíticas.
La empresa está esperando que la administración Trump clarifique la normativa sobre el recorte del 15% que quiere imponer a las ventas de chips a China.
Jensen Huang ha sido inusualmente directo durante la llamada con analistas: «El mercado chino estimo que representa unos 50.000 millones de dólares de oportunidad para nosotros este año».
Ha añadido que la mitad de los investigadores de IA del mundo están en China…
Y que es «bastante importante» que las empresas tecnológicas estadounidenses puedan acceder a ese mercado.
Entre líneas. La frustración de Huang con la situación geopolítica es palpable. Su comentario de que «solo tenemos que seguir abogando» ante la administración Trump nos deja entrever una negociación más tensa de lo que las declaraciones oficiales dicen.
El CEO ha insinuado que están trabajando en una versión modificada de sus chips Blackwell para China, con rendimiento reducido, lo que indica que NVIDIA está dispuesta a hacer concesiones de peso para no perder ese mercado. Llamativo en una empresa hoy tan poderosa como NVIDIA.
Los centros de datos decepcionan. El segmento de centros de datos, que representa el 88% de los ingresos totales, ha generado 41.100 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 41.290 millones esperados.
Es el segundo trimestre consecutivo que este importante segmento no alcanza las expectativas, una señal preocupante cuando las grandes tecnológicas como Meta, Google y Microsoft están invirtiendo decenas de miles de millones cada trimestre en infraestructura de IA.
«Todo está vendido». Huang ha dicho durante la llamada que «todo está vendido», refiriéndose tanto a los chips Hopper actuales como a los nuevos Blackwell. Ha añadido que la producción de Blackwell Ultra está «avanzando a toda velocidad» y que la demanda es «extraordinaria».
Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con el hecho de que el crecimiento de ingresos del 56% interanual es el más lento en nueve trimestres consecutivos de crecimiento superior al 50%.
Presión creciente. La reacción del mercado dice una verdad incómoda: NVIDIA se ha convertido en rehén de su propio éxito. Con un peso del 7,5% en el S&P 500 —frente al 3% en diciembre—, cualquier tropiezo tiene el potencial de arrastrar a todo el mercado.
Un fallo importante de NVIDIA sería una detonación para las bolsas de medio mundo.
El contraste. Huang ha prometido que el gasto en infraestructura de IA alcanzará entre 3 y 4 billones de dólares para el final de la década, pero la realidad inmediata es que NVIDIA no puede acceder libremente al segundo mercado informático más grande del mundo.
La recompra de 60.000 millones de dólares en acciones aprobada por el consejo —una de las mayores de la historia empresarial estadounidense— parece más un intento de sostener el precio de la acción que una señal de confianza real en un futuro sin zancadillas regulatorias.
En Xataka | DeepSeek ha insinuado que ya no necesita los chips de NVIDIA. Creemos saber a quién se los está comprando
Imagen destacada | NVIDIA
–
La noticia
NVIDIA se ha convertido en rehén de su propio éxito. Sus números récord saben a poco cuando el mundo espera milagros
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.